La enfermedad celíaca es la intolerancia permanente al
gluten que muestran algunas personas (es un trastorno sistémico, inmunológico y
que se desarrolla en personas susceptibles genéticamente).
La enfermedad celiaca afecta actualmente a un 1% de la población y hay muchas personas sin diagnosticar o que se las diagnostica en la edad adulta. Puede ser diagnosticada en la edad adulta y se puede presentar con síntomas intestinales, extraintestinales o ser asintomática.
Los grupos de riesgo de presentar la enfermedad celiaca son los familiares de primer grado de enfermos celiacos y los pacientes con enfermedades asociadas a la enfermedad celiaca como diabetes tipo I, tiroiditis autoinmune, artritis crónica juvenil, hepatitis crónica autoinmune, déficit selectivo de IgA, nefropatía por IgA.
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína presente en algunos cereales como trigo, avena, cebada y centeno, así como en todos sus derivados: almidón, harina, panes y pastas alimenticias.¿Qué es la intolerancia al gluten?
La intolerancia al gluten produce una lesión en el intestino delgado que origina un defecto en la utilización de los nutrientes ingeridos. Esta intolerancia es para toda la vida y va a producir más o menos complicaciones pero en lo que va a afectarle fundamentalmente es a su dieta, ya que es esta el único tratamiento posible, con las consiguientes adaptaciones en su vida familiar y social.¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?
La dermatitis herpetiforme es la manifestación cutánea de la enfermedad celiaca. Se presenta en niños mayores, adolescentes y adultos jóvenes como lesiones vesiculares pruriginosas (pican) que aparecen de forma simétrica en cabeza, codos, rodillas y muslos.
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad pueden ser de varias formas:
- Forma sintomática: se manifiesta con síntomas gastrointestinales, más frecuentes en niños pequeños, como diarrea crónica o intermitente, nauseas, dolor abdominal recurrente, estreñimiento, distensión abdominal, flatulencia … y extraintestinales (alteraciones del carácter como tristeza, apatía … irregularidades menstruales, retraso pondoestatural, artralgias y artritis, aftas orales, ferropenia y anemia, aumento de transaminasas …).
- Forma silente: No manifestaciones clínicas pero si alteraciones histológicas (en la biopsia intestinal), marcadores serológicos positivos y HLA compatible. El diagnóstico es casual y suele ser en familiares de primer grado de enfermos celiacos.
- Forma latente: Se define por la existencia del HLA compatible sin lesión histológica en un paciente que en algún momento de su vida ha presentado una enteropatía por gluten. Puede haber síntomas o no y los marcadores serológicos también pueden ser positivos o no.
- Forma potencial: Se caracteriza por la presencia de anticuerpos específicos y HLA compatible sin alteraciones histológicas. Puede o no presentar signos o síntomas y pueden desarrollar o no la enfermedad posteriormente.
¿Qué complicaciones puede tener la enfermedad celíaca?
Suele haber una mayor tasa de osteoporosis y osteopenia con el potencial riesgo de fracturas. La presencia de linfomas y carcinomas ocasionales es muy poco frecuente pero de potencial gravedad, y supone un seguimiento estricto de las personas afectadas. Parece que el riesgo de malignización disminuye mucho a los 5 años de tratamiento de la enfermedad.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad celiaca?
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Lo más importante del tratamiento de la enfermedad celíaca es la instauración de una dieta exenta de gluten de manera estricta y de por vida que conduce a la desaparición de los síntomas y a la normalización de la mucosa intestinal. Es muy importante la educación del paciente y su entorno familiar en el cumplimiento estricto de una dieta sin gluten durante toda la vida.Para consultar la dieta sin gluten, recomendamos la información del siguiente enlace.
Páginas de interés
- www.celiacos.org. Es una página de la Federación de Asociación de celiacos de España. Es muy interesante para celiacos. Hay información sobre la enfermedad, dietas …
- www.celiacosmadrid.org
- www.celiacscatalunya.org
- http://www.celiac.nih.gov Es una página muy completa. Hay ejemplos de dietas, relatos de pacientes y enlaces de organizaciones de pacientes.