La
pitiriasis versicolor es una enfermedad benigna de la piel, no contagiosa,
producida por un hongo que tenemos en la piel, y que en determinadas
condiciones (calor y humedad) produce la enfermedad.
¿Como se distingue la pitiriasis versicolor?
Si el
paciente se expone al sol, las áreas de la piel afectadas por el hongo no se
pigmentan y aparecen placas blancas y destacan sobre la piel marrón.
Puede aparecer sensación de picor, si es muy intenso ha de consultarlo con su médico
para que le indique un antihistamínico.
Los
pacientes deben ser advertidos de que pueden pasar meses antes de que la piel
vuelva a su color normal y que fallos en la repigmentación al final del
tratamiento no indican fallos en el tratamiento farmacológico
¿Cómo se trata la pitiriasis versicolor?
El
tratamiento se realiza con cremas y pomadas, que ha de indicar su médico y que
se han de aplicar directamente sobre las manchas. Raramente es necesario tomar
medicamentos vía oral. También se recomienda lavarse con geles y champús
específicos para eliminar el hongo de la piel y evitar más infecciones.
Después
del tratamiento en ocasiones quedan manchas blancas debido a que el hongo se ha
alimentado del pigmento de la piel, por lo que es recomendable realizar el
tratamiento antes de verano para que la piel recupere su color con el sol.
Hay una
alta tasa de recurrencia .En estos casos se suelen indicar tratamientos
preventivos consistentes en geles y champús específicos durante un cierto
periodo de tiempo.
Actualizado el 25 de Marzo de 2013